Descripción general
La pitiriasis rosada es una erupción que suele comenzar como una mancha grande circular u oval en el pecho, el abdomen o la espalda. Llamada «placa heráldica», esta mancha puede tener hasta 4 pulgadas (10 cm) de largo.
Por lo general, la placa heráldica es seguida por manchas más pequeñas que se distribuyen desde la mitad del cuerpo en una forma parecida a ramas de pino caídas.
La pitiriasis rosada puede afectar a cualquier grupo etario. Es más frecuente que ocurra entre los 10 y 35 años de edad. Por lo general, desaparece por sí sola en un plazo de 10 semanas. La pitiriasis rosada puede causar picazón. El tratamiento puede ayudar a aliviar los síntomas.
Síntomas
Por lo general, la pitiriasis rosada comienza con una gran mancha algo elevada y escamosa (denominada «placa heráldica») en la espalda, el pecho o el abdomen. Antes de que aparezca la placa heráldica, algunas personas tienen dolor de cabeza, fatiga, fiebre o dolor de garganta.
Algunos días o algunas semanas después de que aparece la placa heráldica, puedes observar puntos escamosos más pequeños en toda la espalda, el pecho o el abdomen que se asemejan al patrón de un pino. La erupción puede causar picazón, que es intensa en ocasiones.
Cuándo consultar al médico
Consulta con el médico si contraes una erupción persistente.
Causas
Se desconoce la causa exacta de la pitiriasis rosada. Algunas evidencias indican que la erupción cutánea puede desencadenarse por una infección viral, especialmente, por ciertas cepas del virus del herpes. Pero no está relacionada con el virus del herpes que causa el herpes labial. No se cree que la pitiriasis rosada sea contagiosa.
Complicaciones
Es poco probable que la pitiriasis rosada produzca complicaciones. Si se presentan, pueden ser las siguientes:
- Picazón intensa
- En pieles oscuras, puntos marrones persistentes después de que haya sanado la erupción